Bogotá, 1 de octubre de 2024 – Con el fin de continuar garantizando la seguridad de la COP16, la cumbre más importante sobre biodiversidad en el mundo, la ministra de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Susana Muhamad; el ministro de Defensa, Iván Velásquez; el director de la Policía Nacional, General William Salamanca, el comandante de las Fuerzas Militares, Almirante Francisco Cubides, entre otros actores, instalaron un nuevo Puesto de Mando Unificado (PMU).
“La muestra de estos tres PMU en la Zona Azul, Zona Verde y en Bogotá es la capacidad que despliega todo el Estado para garantizar las condiciones de la COP16. En este momento, más de 100 ministros y 12 jefes de Estado asistirán a la cumbre. Esto nos genera una gran responsabilidad a todas las autoridades para que se logre que en estas dos semanas nos concentremos en el objetivo: tener unas conversaciones internacionales exitosas”, aseguró la ministra de Ambiente, Susana Muhamad.
En este PMU, donde también participaron las autoridades locales del Valle del Cauca y miembros de Naciones Unidas, se revisaron los avances y las futuras acciones en materia de seguridad de cara a la COP16, que tendrá lugar en Cali del 21 de octubre al 1 de noviembre.
Asimismo, la ministra Muhamad hizo un vehemente llamado a toda la ciudadanía a adelantar cualquier tipo de manifestación de manera pacífica y democrática: “Hago un llamado a todos los actores de la sociedad, a la prensa, al movimiento social, a la ciudadanía de Cali y quienes estarán participando a que logremos manifestar todas nuestras posiciones de forma democrática, en un espíritu de debate, de diálogo social de fondo, sobre las contradicciones ambientales que existen sobre este modelo de desarrollo que es necesario replantear”, dijo.

La ministra de Ambiente, Susana Muhamad, de la mano del ministro de Defensa, Iván Velásquez; el director de la Policía Nacional, General William Salamanca; el comandante de las Fuerzas Militares, Almirante Francisco Cubides, entre otros actores, instalaron el Puesto de Mando Unificado (PMU) de la COP16 en Bogotá, que se suma a los dispuestos en Cali.
En ese sentido, la jefe de la cartera ambiental señaló que el Gobierno Nacional trabaja en lograr una luz de esperanza mundial, que lleve el mensaje al mundo de que la Paz con la Naturaleza sí es posible. Además, aseguró que el Gobierno Nacional ha adelantado un trabajo articulado de la mano de diferentes actores para generar garantías y avanzar en la consolidación de que esta sea la COP de la gente.
Seguridad garantizada para la COP16
Por su parte, el ministro de Defensa, Iván Velásquez, afirmó que: “con el importante trabajo que ha venido realizando la Policía y las Fuerzas Militares esta seguridad para la COP16 está garantizada. Me uno al llamado de la ministra Muhamad, este debe ser un evento que genere mucha participación, pero participación en la reconciliación, en la seguridad, en un sentimiento común que nos une y, sobre todo, poder destacar el nombre de Colombia por la importancia que hemos llegado a alcanzar en niveles de seguridad”.
La ministra de Ambiente, Susana Muhamad, hizo un llamado a la ciudadanía para la movilización pacífica y aseguró que el Gobierno Nacional ha generado todas las garantías necesarias para los diferentes actores en pro de avanzar en la construcción de Paz con la Naturaleza.
Durante el PMU, la Policía de Carabineros dio a conocer el Visor de Seguridad de la COP16, una herramienta avanzada que permitirá hacerle seguimiento en esta materia a todas las zonas que tendrán lugar en la cumbre.
Con 498 policías en perímetro de la Zona Azul, 161 en la parte interna de la misma; 429 policías en Zona Verde; 150 unidades de Fuerzas Militares; la Fuerza Aérea con apoyo antidrones, entre otros, Colombia ratifica que está lista para recibir y garantizar la seguridad de la cumbre sobre biodiversidad más importante del mundo: la COP16.
1 comentario