Bogotá, 22 de Febrero de 2024. Bajo el liderazgo de la ministra de Ambiente, Susana Muhamad, se puso en marcha la COP16 con la instalación del primer Comité Directivo. Durante la reunión se presentó el plan estratégico para el cumplimiento y organización de este evento internacional, que se espera cuente con la participación de delegaciones de cerca de 200 países.
Ont également participé au Comité le ministre des Affaires étrangères par intérim, Luis Gilberto Murillo, le chef de cabinet du ministère du Commerce, Mateo Buchelli, la gouverneure du Valle del Cauca, Dilian Francisca Toro, et le maire de Cali, Alejandro Éder, qui ont établi le point de départ de la Conférence des Parties de la Convention sur la diversité biologique.

La ministre de l'Environnement et du Développement Durable, Susana Muhamad, a inauguré le premier Comité directeur de la COP16, pour coordonner les aspects logistiques, financiers et organisationnels de l'événement.
“En el Gobierno Nacional ya hemos realizado acuerdos presupuestales para avanzar en la organización del evento. La próxima semana estará una comisión de Cancillería y del equipo logístico con la Gobernación y la Alcaldía de Cali para conocer los costos detalles. Los recursos para financiar el evento están garantizados y se acordó que la ciudad sede, financiará los costos del sitio del evento y el transporte de los delegados” manifestó Susana Muhamad, ministra de Ambiente y Desarrollo Sostenible.
Como un primer punto, se aprobó la conformación de equipos de trabajo, que estarán conformados por los ministerio de Ambiente, Comercio y Hacienda, así como por funcionarios de la alcaldía de Cali y la gobernación del Valle del Cauca. Estos subcomités son: Administrativo financiero, Técnico científico, Movilización y comunicaciones, y Seguridad.
“Estamos preparados para hacer la mejor COP. Esto nos va a unir como ciudadanos, como Vallecaucanos, como el Pacífico, y como colombianos. Gracias ministra por haber traído la COP16 a Colombia, también al presidente Petro que confió en el Valle del Cauca y el Pacífico para hacer el mejor evento. Pero, además, estamos comprometidos en realizar acciones concretar para comprometernos con la biodiversidad” señaló Dilian Francisca Toro gobernadora del Valle del Cauca.
Lors de la rencontre, des points clés tels que les engagements de la Colombie en tant que pays hôte, les aspects techniques, le financement de l'événement, la structure des équipes de travail et l'accueil des délégations ont été abordés.
Entretanto, el alcalde de Cali, Alejandro Eder, resaltó: “es un hito histórico que marca la entrada de Colombia al debate global de uno de los temas más importantes de la humanidad. Por eso, ministra, felicitaciones a usted, a su equipo, al Gobierno Nacional, muchas gracias por traer esto a nuestro país, pero sobre todo a Cali. Por primera vez en Colombia, nuestra región, el Pacífico colombiano, va a estar en ojos del planeta por una razón positiva, nuestro compromiso es trabajar muy fuerte para que sea un éxito”.
Objectifs environnementaux de la COP16
En matière environnementale, le comité a souligné l'importance des engagements globaux. La ministre a rappelé les accords atteints lors de la COP15, en particulier l'accord de Kunming-Montréal, qui établit 23 objectifs mondiaux spécifiques en matière de biodiversité, chaque pays devant développer son plan d'action pour atteindre ces objectifs entre chaque conférence.
Muhamad subrayó que será “la COP de la gente”, y que es una oportunidad sin precedentes para unirnos como país. En ese sentido, informó que la próxima semana lanzará el logo del evento, que estará acompañado del eslogan “Paz con la naturaleza”. Este enfoque da cuenta de la posición de Colombia de abordar la crisis ambiental y fomentar la participación ciudadana en la toma de decisiones.
Que se passe-t-il ensuite?
Le deuxième comité directeur de la COP16, prévu pour la première semaine de mars, jouera un rôle clé dans la prise de décisions cruciales pour superviser les progrès du processus. La ministre a souligné la nécessité de garantir le respect des délais et de coordonner les activités pour atteindre les objectifs fixés.
La COP16 representa una oportunidad crucial para abordar los desafíos ambientales globales y trabajar hacia un futuro sostenible. La ministra reafirmó el compromiso de Colombia para liderar acciones significativas en el evento internacional más importante sobre biodiversidad.
Gestion de la COP16
Paula Douat fue presentada como la gerente de la COP16. Tendrá la responsabilidad de gestionar la organización y los temas logísticos del evento. Douat tiene una amplia experiencia internacional en gestión estratégica y ejecución de proyectos de gran envergadura en eventos internacionales. Además, es experta en liderar equipos multidisciplinarios y en el establecimiento de relaciones efectivas con entidades gubernamentales, organizaciones internacionales, y aliados estratégicos del sector público y privado.
Elle a une expérience dans la gestion, la planification, le lancement et l'exécution des Expositions universelles : Expo Shanghai 2010, Expo Milan 2015 et Expo Dubaï 2020, entre autres, à caractère international.