Barranquilla, 6 de septiembre de 2024 – Tras dos días de una nutrida agenda y discusión en Barranquilla, en el ‘Encuentro Nacional de Mujeres Cuidadoras del Territorio y la Vida’ se definieron los aportes al Plan de Acción de Biodiversidad Nacional y la participación que tendrán las mujeres en la COP16 que se celebrará en Cali entre el 21 de octubre y el 1 de noviembre.
“La presencia de ustedes nos abre los ojos, la fuerza de la vida desde las mujeres, no solo porque son cuidadoras, sino porque son guerreras de la vida, porque también tienen voz política, porque también tienen posibilidad de construir en sus comunidades en igualdad de condiciones”, destacó la ministra de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Susana Muhamad.
Plus de 300 femmes ont participé à une rencontre nationale pour apporter leurs contributions au Plan d'Action pour la Biodiversité de la Colombie et renforcer leur participation à la COP16.
Una de las principales conclusiones del encuentro fue la necesidad de que el Plan d'action pour la biodiversité no se limite a ser un ejercicio teórico. Las mujeres subrayaron que el plan debe reflejar y respetar los saberes locales y culturales de las comunidades.
“Es muy importante que este Plan Nacional de Biodiversidad que se presentará en la COP16 no sea un ejercicio teórico, solo un ejercicio de política pública, sino que de fondo refleje eso que ustedes han dicho de forma tan precisa y contundente, que refleje que este país que es, simultáneamente Caribe, Andino, Pacífico, Amazónico, Orinocense, que recoge en esta esquina de Suramérica todos los ecosistemas del continente”, recalcó la ministra.
Este evento, que reunió a redes, organizaciones de mujeres cuidadoras, defensoras del ambiente y lideresas de todas las regiones de Colombia, fue un espacio de intercambio de conocimientos, experiencias y propuestas enfocadas en la protección de la biodiversidad y los territorios. Durante las jornadas, se enfatizó en el papel fundamental que desempeñan las mujeres en la conservación de la naturaleza y en la regeneración de los ecosistemas.
La rencontre s'est conclue par un appel à ce que la COP16 soit une opportunité historique pour mobiliser un changement mondial vers la régénération de la vie, la paix avec la nature et un modèle de conservation basé sur la justice environnementale et l'équité entre les sexes.
Las participantes elaboraron una serie de recomendaciones para la actualización del Plan de Acción de Biodiversidad Nacional, alineadas con la Meta 23 del Marco Global de Biodiversidad Kunming-Montreal, que promueve la participación de mujeres y niñas en la conservación de los ecosistemas.
“Las mujeres somos las cuidadoras, quienes damos la vida, cuidamos nuestros hijos y así mismo estamos obligadas a cuidar la naturaleza para que ellos tengan un espacio muy importante en donde vivir y levantar los hijos que tendrán en un futuro. En los espacios naturales está nuestra vida y la de nuestros hijos”, subrayó Carmen Mena, lideresa de la Asociación Afromirandela del Cauca.

La ministre Susana Muhamad a souligné le rôle crucial des femmes en tant que gardiennes et défenseuses de la vie et des territoires, mettant en avant leur capacité de leadership.
Femmes, leaders sur les territoires
El encuentro también visibilizó los liderazgos de las mujeres en la protección de la biodiversidad y abogó por el reconocimiento político de sus contribuciones. Las mujeres enfatizaron en la importancia de asegurar que su participación y liderazgo sean incluidos en las decisiones políticas y en la implementación de los compromisos ambientales de Colombia.
“Este encuentro de mujeres es un trampolín para dar a conocer las problemáticas que cada una tiene en su territorio. Mis expectativas para la COP16 es que no quede simplemente plasmado en un papel, sino que se haga realidad y se accione”, concluyó Maily Guerrero, lideresa de la Asociación de mujeres campesinas de Bohórquez – Atlántico.
El evento concluyó con un llamado a que la COP16 sea un punto de inflexión para promover un cambio global hacia la regeneración de la vida y la Paz con la Naturaleza.
2 commentaires