Londres, 17 de septiembre de 2024 – Entre aplausos, la ministra de Ambiente, Susana Muhamad, fue reconocida durante su intervención en el Museo de Historia Natural de Londres, uno de los institutos de investigación más prestigiosos a nivel global en conservación y epicentro del evento previo a la COP16 ‘Vamos a Colombia’, que contó con el apoyo de la Embajada de Colombia en Reino Unido y WWF.
En su discurso, la presidenta entrante de la COP16 resaltó los tres principales objetivos de Colombia como país anfitrión de la cumbre mundial más importante sobre biodiversidad.
“El primero, es que tenemos que hacer de la biodiversidad la otra cara de la moneda de la descarbonización y la transición energética. Tiene que ser el segundo movimiento estratégico de la humanidad en el siglo XXI; nuestro segundo objetivo, es que esta sea realmente la COP de la Gente, y eso significa confrontar los conflictos más profundos a los que tenemos que hacer frente en este mundo; y luego, nuestro tercer objetivo, es que la Paz con la Naturaleza pueda convertirse en una agenda para reconocer que somos parte de la naturaleza, valorarla”, señaló Muhamad.
Le secrétaire d'État à l'Environnement du Royaume-Uni, Steve Reed, et le directeur du Musée d'Histoire Naturelle, Doug Gurr, ont souligné le leadership de la ministre en tant que future présidente de la COP sur la biodiversité.

Depuis le célèbre Musée d'Histoire Naturelle de Londres, la ministre de l'Environnement, Susana Muhamad, a mis en avant les trois objectifs de la Colombie en tant que pays hôte de la COP16.
La ministra también agradeció el respaldo del secretario de Estado de Ambiente del Reino Unido, Steve Reed, quien, a su vez, destacó su liderazgo. “Todo el recinto quedó conmovido por su pasión para proteger y restaurar la naturaleza. Es esa pasión y ese impulso lo que la convierte en una presidenta tan destacada de la COP este año”, subrayó Reed.
Lors de l'événement, qui a également vu la participation de l'Ambassadeur de Colombie au Royaume-Uni, Roy Barreras; du ministre des Affaires étrangères de Colombie, Luis Gilberto Murillo, et de la ministre de l'Agriculture, Martha Carvajalino, l'importance de la COP16 pour aborder les défis mondiaux liés à la biodiversité a été soulignée, ainsi que l'urgence de mettre en œuvre le Cadre Mondial Kunming-Montréal.
Le groupe colombien renommé Monsieur Periné a clôturé la soirée en interprétant «Jardín del Paraíso», une chanson qui parle de la biodiversité du pays
La Colombie est reconnue pour son leadership à la COP16
Doug Gurr, director del Museo de Historia Natural de Londres, señaló que el liderazgo de Colombia, como uno de los 17 países megadiversos del mundo, será clave en la implementación de los acuerdos del plan global de biodiversidad.
“Lo más importante que tenemos que hacer ahora es proteger y restaurar la biodiversidad natural y es absolutamente brillante que uno de los países más biodiversos del mundo, que es Colombia, sea el anfitrión. No hay mejor lugar para demostrar la importancia que protegiendo la biodiversidad. Estoy muy emocionado por esta COP16 porque este es el año de la implementación. Tuvimos una estupenda celebración de la COP15 con el Marco Global de Biodiversidad, pero esta es la COP que lo hará realidad. Y el liderazgo de Colombia será extraordinario. Estamos entusiasmados con lo que podemos lograr”, dijo Gurr..
La journée s'est terminée par une performance spéciale du groupe colombien Monsieur Periné, qui a connecté les participants à la riche biodiversité du Pacifique colombien à travers leur musique, en interprétant la chanson «Jardín del Paraíso» et d'autres de leurs succès.