Barranquilla, 4 de septiembre de 2024 – Para fortalecer la participación de las mujeres en la conservación de la biodiversidad, los días 4 y 5 de septiembre se celebra el Encuentro Nacional de Mujeres Cuidadoras del Territorio y la Vida. Este evento reúne a redes, organizaciones de mujeres cuidadoras, defensoras y lideresas de diversas regiones del país para compartir conocimientos, experiencias y propuestas en el marco de la actualización del Plan de Acción de Biodiversidad de Colombia y consolidar sus aportes para la COP16.
“Este encuentro es una gran oportunidad para consolidar el enfoque de género en la actualización del Plan de Acción en Biodiversidad, construir una estrategia para la implementación a nivel nacional del Plan de Acción de Género del Convenio de Diversidad Biológica y fortalecer la participación incidente de las mujeres anfitrionas en la COP16, que refleje las realidades de las mujeres en su diversidad”, afirma Susana Muhamad, ministra de Ambiente y Desarrollo Sostenible.
From today and for two days, 200 women from all over the country are meeting at the 'National Meeting of Women Caretakers of Territory and Life' to establish their positions and contributions for the National Biodiversity Action Plan and their participation in the COP16.
Así mismo, la vicepresidenta y ministra de Igualdad y Equidad, Francia Márquez, destacó que “a través de todos los conocimientos ancestrales las mujeres ayudamos a cuidar nuestros territorios, ayudamos a cuidar la naturaleza, el medio ambiente y la vida. A estas mujeres les digo: gracias por contribuir a preservar el medio ambiente y por establecer acciones colectivas que permiten frenar el cambio climático”.
Durante estos dos días, las participantes elaborarán recomendaciones para la actualización del Plan de Acción de Biodiversidad, alineadas con la Meta 23 del Marco Global de Biodiversidad y otras metas relevantes para mujeres y niñas en Colombia. Además, intercambiarán saberes y experiencias para fortalecer una red nacional de mujeres por la biodiversidad, definirán temas prioritarios para los diálogos en la COP16 y desarrollarán una hoja de ruta para el seguimiento de las discusiones durante los próximos dos años hasta la COP17 de Biodiversidad y la COP30 de Cambio Climático en Brasil.

The meeting will include working groups to update the Action Plan, the construction of the agenda and the political-programmatic strategy for women at COP16 and beyond, as well as a workshop to simulate negotiations of the Convention on Biological Diversity in preparation for the Conference of the Parties.
Gender approach to biodiversity conservation, women at COP16
The Kunming-Montreal Global Biodiversity Framework, adopted at COP15 in 2022, establishes for the first time Target 23, which recognizes the importance of women's participation in nature conservation and seeks to ensure that they can fully participate in decision-making on the environment, access to land and natural resources.
En este contexto, el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, el Ministerio de Igualdad y Equidad, el Ministerio de Relaciones Exteriores, junto con el Caucus de Mujeres, la Secretaría del Convenio sobre la Diversidad Biológica (CDB) y otras organizaciones aliadas, han creado la ruta ‘Mujeres en la Biodiversidad’, una iniciativa que busca garantizar la participación significativa de las mujeres lideresas en la gestión ambiental y territorial, apoyando a organizaciones, movimientos y asociaciones que defienden y cuidan la biodiversidad y el territorio.
The COP16 is the most important summit on biodiversity in the world, which will be held in Cali from October 21 to November 1.
En el proceso de actualización del Plan se han adelantado más de 15 espacios de participación de manera virtual y presencial, que han permitido discutir y conocer las experiencias femeninas en el uso y la conservación de la biodiversidad. De estos encuentros, 10 han sido liderados por organizaciones femeninas de base rurales como la Asociación Nacional de Mujeres Campesinas, Indígenas y afrodescendientes de Colombia y sus organizaciones aliadas, quienes junto con el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, la Cooperación Alemana en Colombia (GIZ) a través del proyecto Interfaz, el Programa de Pequeñas Donaciones del GEF-PNUD (PPD) y la Fundación Natura, se han unido para fortalecer la participación femenina en el Plan.